Rioja y sus bellos paisajes naturales: Aguas Verdes y Serrano Yacu
Rioja es una provincia privilegiada, dentro de sus múltiples atractivos turísticos se encuentra Aguas Verdes y Serrano Yacu, ambos ríos recorren el Bosque de Protección Alto Mayo, creando paisajes de ensueño.
Aguas Verdes - Puente Serrano Yacu
Aguas Verdes - Bosque de Protección Alto Mayo
A pesar de la gran migración destructora hacia nuestra Selva, Rioja es una de las pocas provincias de selva alta del Perú, que todavía conserva gran parte de su verdor y su encanto amazónico.- En ningún otro lugar de la selva de San Martín existen tantos lugares paradisíacos como en Rioja. Estos lugares se están salvando de la depredación ocasionada por el hombre gracias a la acción de campesinos organizados en asociaciones para la conservación con fines ecoturísticos.
Uno de estos lugares es "Aguas Verdes" de Rioja, un rio de agua limpia y cristalina de un tono verde esmeralda que nace al pie de las montañas que conforman el Bosque de Protección del Alto Mayo (BPAM) y que baja formando cascadas y piscinas naturales. Un paradisiaco lugar donde empieza el llano amazónico y donde se puede disfrutar de una hermosa caminata observando los más bellos paisajes naturales de montaña amazónica y el encuentro del Rio Aguas Verdes con el Rio Serrano Yacu. Es una caminata de 40 minutos por un sendero acondicionado para personas de cualquier edad. Después Ud. puede descansar en una playa de rio denominada playa de mariposas, por la abundancia de estos bellos insectos en los días soleados. Complementan este atractivo; orquídeas y bromelias en su habitad natural y más de 600 especies de aves, de las cuales 132 son especies endémicas únicas en el mundo. Caminar en estos bosques, tomar un relajante baño, explorar una caverna y luego descansar en una playa de rio respirando aire puro de las montañas rodeado de todo verdor de nuestra selva, constituye una experiencia maravillosa que nunca olvidara.
El siguiente video es un documental promovido por el Ministerio del Ambiente, donde se recorre el BPAM, buscando especies endémicas como la orquídea Phragmipedium Kovachii y la mini lechuza de 12 centímetros única en el mundo.