El Turismo y el crecimiento económico de la región San Martín
Según el último estudio realizado por el Banco Central de Reserva del Perú, la afluencia de turistas en el mes de Julio 2011 es 31% más que el mismo periodo del año anterior.
-
La pujante región San Martín, se encuentra sin lugar a dudas en pleno crecimiento, así lo demuestran las cifras registradas por las diversas direcciones regionales. Estos datos han sido recogidos de la web del Banco Central de Reserva del Perú y contemplan el cremiento en Julio del 2011 con respecto al mismo periodo en el año anterior:
- Producción Agropecuaria: Se registró un crecimiento de 8,2 por ciento.
- Producción Pesquera: Crecimiento del 42,9 por ciento.
- Producción Manufacturera no primaria: Crecimiento del 9,6 por ciento.
- Servicios Financieros: Crecimiento del 23,8 por ciento.
- Electricidad y Agua: Crecimiento del 17,9 por ciento.
- Construcción: Crecimiento del 3,1 por ciento
Crecimiento en el Sector Turismo.- De acuerdo con información de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de de San Martín, en julio 2011 se registraron 53 383 arribos de turistas y 72 111 pernoctaciones, superiores en 31,5 y 28,9 por ciento, cada uno, respecto a similar mes del año anterior, por mayor flujo de turistas nacionales y extranjeros. El turismo interno conformado por 52 238 visitantes aumentó 31,2 por ciento, y el receptivo conformado por 1 145 extranjeros creció 42,2 por ciento. En el periodo enero-julio de 2011, los arribos y las pernoctaciones acumularon incrementos de 20,3 y 20,7 por ciento, respectivamente, frente a similar periodo del año anterior.
ARRIBOS Y PERNOCTACIONES (Nu?mero de personas)
JULIO | VAR % | ENERO - JULIO | VAR % | |||
2010 | 2011 | 2010 | 2011 | |||
Arribos | 40 609 | 53 383 | 31,5 | 253 638 | 305 224 | 20,3 |
- Nacionales | 39 804 | 52 238 | 31,2 | 250 053 | 299 666 | 19,8 |
- Extranjeros | 805 | 1 145 | 42,2 | 3 585 | 5 558 | 55,0 |
Pernoctaciones | 55 943 | 72 111 | 28,9 | 341 930 | 412 588 | 20,7 |
- Nacionales | 54 352 | 69 612 | 28,1 | 334 109 | 401 191 | 20,1 |
- Extranjeros | 1 591 | 2 499 | 57,1 | 7 821 | 11 397 | 45,7 |
Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía – San Martín. Elaboración: BCRP. Sucursal Iquitos. Departamento de Estudios Económicos. |
Todas estas cifras son una muestra más del auge de nuestra región, de nuevas oportunidades para los negocios y sobre todo una gran oportunidad para el turismo.
Los empresarios del sector turismo deben aprovechar estas circunstancias para mejorar sus negocios, para dar un servicio de calidad con todas las comodidades y sobre todo apostar por el desarrollo sostenible. La importancia del ecoturismo y desarrollo sostenible en una región con las características de San Martín, son cruciales para garantizar el crecimiento y bienestar de la población.
Las autoridades deben garantizar el cumplimiento de las normas e intentar minimizar el impacto ambiental de las industrias, provincias como Rioja poseen reservas naturales como el bosque de protección Alto Mayo fuente de vida y sobre todo de agua, una región desarrollada con gran potencial económico debe cuidar sus fuentes de agua y garantizar de alguna manera el abastecimiento de este recurso vital, más aún en estos tiempos donde el calentamiento global no da tregua a la humanidad.
Datos basados en:
Síntesis Económica de San Martín Julio 2011 - Banco Central de Reserva del Perú